Objetivo del vendaje
-Prevenir la disminución del arco anterior del pie.-Reconstruir el arco transverso del pie, tras una disminución de su altura o hundimiento de éste.
-La principal acción de este vendaje este vendaje es mecánica y consiste en tratar y/o prevenir alteraciones metatarsálangicas por la caída del arco.
Material utilizado:
tape de 2,8
El paciente se coloca en decúbito supino sobre la camilla, con la extremidad inferior en posición de reposo. El pie cae en ligera flexión.
Desarrollo del vendaje funcional:
-Tiras de anclaje:
Se colocan dos tiras en forma de C, una en el dorso del pie y otra en la planta del pie, a nivel de los metatarsianos siguiendo su trayecto oblicuo.
-Tiras activas:
La tira activa, en forma de C, es igual que la tira de anclaje plantar, con la diferencia de que se pone con la tensión suficiente como para mantener la reconstrucción manual que previamente hayamos realizado sobre el arco anterior.
Una vez realizada la corrección manual del arco, colocamos la parte media de la tira activa en la zona central de la planta del pie.
El número de tiras activas tendrá que ser determinado por el fisioterapeuta en función de las características del paciente.
-Tiras de fijación:
Se colocan en la misma forma que las tiras de anclaje, de tal forma que fijen los extremos de las tiras activas.
Consideraciones especiales:
En este vendaje resulta más cómodo y seguro para el paciente colocar la tira activa por su parte media que empezar desde un extremo, ya que se evita la formación de arrugas en la planta del pie y por lo tanto el riesgo de formación de ampollas.
Link del video:
No hay comentarios:
Publicar un comentario